La proporción áurea en la música y otras artes escénicas

 
La proporción o sección áurea (1 a 0,618... o si se prefiere a la inversa, 1 a 1,618...) es sólo una proporción geométrica que se encuentra recurrentemente en la naturaleza, el cuerpo humano, el arte e incluso en multitud de objetos de uso cotidiano, como esta tarjeta de crédito.

Menos conocido es que no se limita a unas medidas en el espacio, también se da en el tiempo. A raiz de este artículo decidí investigar hasta que punto era frecuente esa proporción no sólo en la música clásica, sino en todas las artes en las que interviene el tiempo (literatura, música, cine). Aquí dejo tres ejemplos:


Música: Pompa y Circunstancia, Marcha nº 1 (Edward Elgar)






Observe cómo la barra del reproductor del vídeo va siguiendo el esquema con estos dos temas que he dibujado debajo (y que sólo podrán apreciar a través de un PC, en móvil no encaja ni de blas):


Una marcha militar, como las de los desfiles con majorettes.






Un himno de gran flema británica, que usaría la reina de Inglaterra a la hora del té. La exaltación "british" del video no tiene desperdicio.



Después de sonar estos dos temas, hay un corte en el segundo 232 (de un total de 377) hasta los aplausos) y la música vuelve a empezar. El corte está en el punto exacto de la proporción áurea de la pieza.

242/387 = 0,62. Vaya

Sin embargo, esta segunda vuelta Elgar decidió acortar la música, para que la repetición no se hiciera aburrida. Esta segunda vuelta dura sólo 145 segundos, es decir, la proporción áurea de la primera:
145/242 = 0,62. Vaya, vaya.

Ahí hay una proporción áurea. Esta estructura narrativa en 2 partes repetidas, la primera 1,62 veces más larga que la segunda la podemos encontrar también en los siguientes ejemplos, vean, vean.

Teatro: Esperando a Godot (Samuel Beckett)

Siempre me ha resultado extremadamente musical la estructura de "Esperando a Godot". Tiene dos actos, y en cada uno de ellos se va repitiendo sistemáticamente el mismo esquema de guión, hasta el punto que el espectador sabe en el segundo acto lo que va a pasar.

¿Qué sentido tiene hacer dos actos iguales? Bueno, es que no son iguales, hay un par de diferencias:

  1. El segundo acto repite todo, pero con variaciones: todo tiene un tono más siniestro. Escenas que en un principio pudieron ser incluso graciosas, ahora tienen ligeras variaciones que las vuelven bastante macabras. Esto es lo que en música se llama "Variaciones sobre un Tema", es decir hay una parte primera reconocible, pero presentado desde un aspecto nuevo. Es importante que convivan las dos ideas, la similitud que sirve de punto de referencia, y la diferencia, que capta el interés. Dos actos sin relación parecen dos obras distintas, dos actos iguales aburren.
  2. El segundo acto también es más corto. Al igual que en el ejemplo musical de Pompa y Circunstancia, el autor sabe que la segunda parte, por conocida debe concentrar más interés y evitar duración superflua, para que el espectador no diga "Esto ya me lo sé, es previsible y por lo tanto, me voy".
En esta versión de Teatro Estudio de RTVE he podido al fin medir la duración de los dos actos. Aunque por supuesto habrá varias versiones con distinto ritmo, nos sirve de aproximación.
Primer acto: 57 minutos
Segundo acto: 37 minuto
Su relación de nuevo vuelve a acercarse a la sección áurea: 37/57 =0,65


Cine: Vértico (Alfred Hitchcock)

Escojo esta peli, porque tiene una estructura muy clara: una narración que a mitad de película desemboca tras una tensa escena en un falso final. Luego la película vuelve a empezar, repitiendo ese mismo esquema.

La película dura 128 minutos. Observen cómo ese falso final sucede en el minuto 78, una sospechosa aproximación a una proporción áurea (78/128 = 0,61).
Dejo un video con los minutos 76-78.




Esta película es un gran ejemplo de 2 maneras que tiene la proporción áurea de aparecer en narraciones, música o cine:
  1. Dos partes parecidas, la segunda dura sólo un 61,8% respecto a la primera.
  2. Un punto de tensión máxima al llegar al 61,8% de la duración total.


¿Efecto buscado o inconsciente?

Si bien es probable que algunos autores hayan buscado este punto de corte o inflexión de una manera calculada, les aseguro por experiencia propia que es posible llegar a esa misma situación por intuición. Tal ha sido el caso de dos composiciones mías previas a haber llegado a este conocimiento que tienen su propia entrada:
  • Fin: Banda sonora para un corto experimental
  • Kyrie, de la Misa para coro a cappella y cuenco tibetano



Previous
Next Post »

1 comentarios:

Click here for comentarios
17 de abril de 2009, 0:46 ×

Los guiones suelen tener esa estructura. Y también hay otro punto de giro en el primer tercio. Ambos puntos de giro podrían definirse como "Detonante" y "Desencadenante", coincidiendo el primero con el momento en el que la historia arranca y el segundo que la historia se empieza a resolver.

Algunos lo han minutado: Ambos puntos de giro suelen estar a 30 minutos del principio y a 30 del final, introduciendo una escena de intenso valor emotivo o de inflexión si la película fuese más larga de dos horas.
Cadena Perpetua: La escena del gramófono.
Star Wars: El rescate de la Princesa.
Horizontes de Grandeza: la pelea Charton Heston- Gregory Peck
Casino: Todo se empieza a torcer.
Unico Testigo: La escena del baile en el granero
El Club de la Lucha: Se convierte en algo político

Congrats bro David Villarrubia you got PERTAMAX...! hehehehe...
Reply
avatar